La partículas provenientes del tráfico vehicular son una de las principales fuentes de metales pesados en las ciudades, metales pesados tóxicos para la salud. Durante la pandemia de COVID-19, la movilidad y el transito vehicular se redujo al mínimo lo que brindó la oportunidad de medir la contaminación “basal”, mínima o de referencia por metales pesados en las ciudades.
Nosotros realizamos un estudio en la ciudad de Valladolid Yucatán, ayudados por los ciudadanos interesados en conocer los niveles de contaminación por metales pesados dentro y fuera de sus casas, es por esto que los ciudadanos tomaron muestras de polvo urbano en 25 sitios dentro y fuera de sus hogares y capturaron información en una app para teléfonos inteligentes sobre sus casas y sus calles. Los ciudadanos fueron instruidos sobre lode detalles del muestreo mediante vídeos. Un coordinado profesor de una universidad local se encargo de recolectr y enviar las muestras al Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se analizaron 159 muestras de polvo urbano, los elementos medidos con un equipo FRX por triplicado fueron Mn, Ni, Cu, Pb, Rb, Sr, Y, Zn, K, Ca, Ti, Cr, Fe, Zr,Nb, Sn, Sb, V y Ag. Se calcularon el factor de contaminación y los índices de riesgo para la salud, y se identificaron geográficamente los sitios más contaminados.

Los valores promedio más altos del factor de contaminación fueron los de cobre, vanadio y zinc. Los demás metales presentaron una contaminación moderada. Los casos de contaminación extrema con valores superiores a CF > 6 fueron Cu en interiores, Mn en exteriores, Pb en interiores y Ni, V y Zn en ambos casos. El índice de riesgo para la salud, no se observó peligro en adultos y niños. Sin embargo, los sitios 2 y 6, ubicados en el este y sureste de la ciudad, fueron los más contaminados en exteriores, mientras que en interiores, fueron los sitios 1 y 20 en el suroeste y oeste, respectivamente.
El valor de índice de riesgo a la salud no indica riesgo para la salud de adultos ni niños; sin embargo, en el caso de los niños, existen dos casos con valores mayores a 0,50 para Pb y Ni en interiores. En estos casos, se debe recomendar mejorar la limpieza y las condiciones de sus hogares. La exposición al Pb en interiores podría estar asociada a la pintura de las casas o al mobiliario.
Los resultados de este estudio realizado en condiciones de baja movilidad permitieron identificar dos posibles niveles de fondo para metales pesados: a) el primer decil y b) el valor mediano de las concentraciones de Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb, Sb, Sn, V y Zn, para ciudades turísticas y ciudades industriales en zonas kársticas, respectivamente.
Para mayores detalles puedes ver el artículo completo:
Reyes, L., Gallegos, M.Á., Gogichaishvili, A. et al. Diagnosis of heavy metals in urban dust during the COVID- 19 pandemic in a tourist city from Mexico. Discov Environ 3, 54 (2025). https://doi.org/10.1007/s44274-025-00242-6