Las partículas provenientes de la combustión, ya sea por la combustión de la gasolina de los vehículos, la combustión de gas en las cocinas, los humos de las chimeneas industriales, incluso las partículas desprendidas de los frenos de los carros producen nanopartículas negras y magnéticas, que contienen metales pesados y otros contaminantes. Estas nanopartículas pueden ingresar al cuerpo humano y ocasionan discapacidades (trastornos cognitivos), enfermedades, e incluso la muerte. En las grandes ciudades la contaminación ambiental propicia grandes problemas de salud.
No existen normas ambientales para el control de la contaminación en el polvo urbano, la atención se centra en el aire y en el suelo, las causas de esta situación es el desconocimiento de la situación y el alto costo de un sistema de monitoreo.

Cuando hay una combustión los compuestos orgánicos se transforman en gases y carbon (color negro) y los minerales de hierro se transforman en magnetita (color negro), ambas propiedades se pueden medir con bajos costos. Con la intención de probar el color y el magnetismo como dos mediciones de bajo costo para instrumentar un sistema de monitoreo de la contaminación por metales pesados decidimos estudiar el polvo urbano de la gran ciudad de México, referente mundial en estudios sobre la contaminación ambiental.
Nosotros utilizamos un imán de alta potencia para la separación de partículas magnéticas, con lo cual obtuvimos tres tipos de muestras de polvo: partículas completas originales sin aplicar el imán (PC), partículas magnéticas separadas con el imán (PM) y partículas residuales las que no se separaron con el imán (PR). La medición del color se realizó con un equipo electrónico y para la medición de los metales pesados utilizamos un equipo móvil de fluorescencia de rayos X, llamada coloquialmente la pistola de FRX.

Como era de esperarse las partículas magnéticas tuvieron tonos más oscuros y mayores concentraciones de Cu, Fe, Mn y V. El magnetismo es un método que elimina las partículas magnéticas y algunos metales pesados del polvo urbano, reduciendo parcialmente su toxicidad. Otros metales pesados que son muy tóxicos, como el plomo y el antimonio, se encuentran en las partículas magnéticas y en las partículas residuales, debido a que provienen de varias fuentes.
El color y el magnetismo probaron parcialmente su uso como indicadoras de metales pesados en el polvo urbano. Ambas técnicas podrían ser utilizadas solo para la identificación de muestras de polvo urbano con altos niveles de contaminación. El magnetismo demostró ser eficaz para eliminar las partículas magnéticas (partículas ferrimagnéticas, ferromagnéticas y paramagnéticas) y algunos metales pesados, sin embargo, se deben considerar otros métodos para la eliminación de plomo y antimonio. Cabe mencionar que las partículas magnéticas respirables también son consideradas como tóxicas en humanos.
Para mayor detalle puedes ver el artículo completo.
Méndez-Sánchez A, Gallegos Á, García R, Cejudo R, Goguitchaichvili A, Bautista F. The Color and Magnetic Properties of Urban Dust to Identify Contaminated Samples by Heavy Metals in Mexico City Metropolitan Area. Atmosphere. 2025; 16(4):374. https://doi.org/10.3390/atmos16040374