La contaminación ambiental es un problema grave que provoca la muerte prematura de la población, pricipalmente de la que habita en las ciudades. Se piensa que las ciudades medias, como Morelia en el estado de MIchoacán, no sufren aún de problemas de contaminación, sin embargo, las reportes sobre este asunto son escasos.
Durante la pandemia la poblacón moreliana pasó más tiempo en casa que en el exterior debido a los progamas de movilidad limitada (quedate en casas) instrumentados por el gobierno federal, con la finalidad de contener las propagación de la COVID-19.
Durante la pandemia realizamos el diagnóstico domiciliario sobre la contaminación por metales pesados dentro y fuera de las casas, para esto generamos un app para teléfonos inteligentes con la finalidad de capturar la información del sitio y hogar de los ciudadanos participantes en el proyecto. Se realizó una invitación a los ciudadanos de Morelia a participar en el proyecto, para esto hicimos una campaña en redes sociales y radio, como resultado tuvimos 60 participantes que barrieron sus casas y parte de su calle para colectar el polvo urbano. Para los detalles del muestreo hicimos un vídeo.

Los análisis químicos se realizaron en el laboratorio universitario de geofísica ambiental del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Contaminación fuera de las casas
Los resultados mostraron que el sitio con mayor factor de contaminación al exterior (alta contaminación de plomo) se ubica al centro (sitio 5); aproximadamente a 0.81 km de una planta fundidora y una planta de producción de arpillas. Otros elementos con alta contaminación (FC > 6), considerando el valor de fondo local, fueron el Zn y el Cu. En el caso del Zn, el sitio más afectado se ubica al centro de la ciudad (sitio 14), lo que podría asociarse con un alto tránsito vehicular; el segundo sitio más afectado por Zn se localiza al sur (sitio 64). El sitio 64 presenta también una contaminación considerable por Cu, cercanos a este sitio se ubican la calzada la huerta y la carretera federal que conecta con la antigua carretera a Pátzcuaro. Los sitios con mayores factores de contaminación para el Cu se localizan al centro de la ciudad (sitio 62 y sitio 22); el sitio 22 presentó también una contaminación considerable para Ni (el valor más alto obtenido en este estudio). Al sur de la ciudad se localizan los sitios que presentaron una contaminación considerable de Zr, cercanos a las zonas de producción de tabique rojo (sitios 41, 29 y 3).
Contaminación dentro de las casas
Al interior de los hogares, el sitio con mayor factor de contaminación para el Pb se ubica al sur de la ciudad (sitio 23). Con respecto al Cu, el sitio 59 es el más contaminado. El sitio 59 es de interés, ya que también presenta los valores más altos de factor de contaminación para Zn, Ni (alta contaminación) y Mn (contaminación considerable), y de contaminación global; cercano a este sitio se encuentra el periférico Paseo de la República y la Casa de Gobierno, lo cual podría estar relacionado con un alto tránsito vehicular. En este caso, deberán considerarse también las actividades que se desarrollan puntualmente al interior del sitio 59 para poder inferir fuentes potenciales de contaminación. Finalmente, el factor de contaminación más alto para el Zr se ubica al oeste (sitio 13), aproximadamente a 0.55 km de distancia de una empresa comercializadora de productos de acero, aluminio y ferretería.

El valor más alto de contaminación global al exterior corresponde al sitio 62, y al interior al sitio 59. Ambos sitios presentaron valores altos de factor de contaminación para algunos elementos, por lo que es recomendable considerar medidas de mitigación y alertar a sus habitantes. En general, se presentaron valores más altos de contaminación global al interior de los hogares.
El riesgo a la salud en adultos y niños
El análisis del riesgo a la salud reveló que los niños son la población de mayor riesgo, principalmente por Mn y Pb, así como por algunos casos de Cu y Zn.
El Pb si representan un riesgo para la salud tanto de niños como de adultos, tanto en exteriores como principalmente en interiores, ya que superan el umbral de seguridad.
En cuanto al riesgo carcinogénico se observa un mayor riesgo en interiores en ambos casos. Estos valores no superaron los umbrales de riesgo tolerable establecidos. Esto significa que se puede esperar menos de un caso de algún tipo de cáncer por cada 10 000 personas expuestas, en otras palabras, no hay seguridad total .

En otras palabras e invocando el principio precautorio podemos decir que: «No sabemos con certeza ni precisión si los metales pesados presentes en el polvo dentro y fuera de su hogar pueden causar enfermedades, sería irresponsable hablar de probabilidades. Sin embaro, los metales pesados allí están y dada la gravedad de los daños, le invitamos a mejorar sustancialmente la limpieza de su entorno (interior y exterior) para eliminar o reducir la exposición de los niños al polvo urbano».

Para las autoridades recomendamos la limpieza de las calles y proponemos las concentraciones máximas permisibles para los metales pesados en el polvo urbano, donde el nivel de fondo significa la concentración baja a la que se debería aspirar al tener una ciudad limpia, es el nivel de base (Cuadro 1). La concentración para estudiar el caso significa que ya hay contaminación arriba del limite permitido, por lo que se recomienda poner atención a los sitios de la ciudad que superen las concentraciones para cada metal. La concentración de investigación del caso significa que se deben identificar y eliminar las fuentes de los contaminantes, por último, la concentración de intervención se refiere a que las autoridades debe recomendar la limpieza inmediata de los sitios contmainados.
Nuestros resultados permitirán a las autoridades instrumentar políticas para controlar la contaminación por metales pesados en el polvo urbano de tres maneras: (a) generar la primera norma estatal para el caso de la Ciudad de Morelia en el esado de Michoacán; (b) instrumentar las medidas de estudio/investigación/intervención en los sitios contaminados; y (c) instrumentar una política de diagnóstico, monitoreo y remediación de los sitios/zonas de alta contaminación por metales pesados.
Para mayores detalles consultar: Mario Torres, Ángeles Gallegos, Anahí Aguilera, Dante López, Avto Goguitchaishvili, Francisco Bautista. 2025. Indoor and Outdoor Heavy Metal Contamination in the City of Morelia, Mexico: A Case of Citizen Science During the COVID-19 Pandemic. Indoor Air, ID 4900521, https://doi.org/10.1155/ina/4900521.
Leer Mas: Diagnóstico domiciliario de la contaminación por metales pesados dentro y fuera de las casas en Morelia, Michoacán